Ir al contenido principal

Proyectos

Representaciones visuales y discursos estatales sobre el territorio amazónico (1933-2016)(2020-2022)

Proyecto financiado por Colciencias
Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, Universidad de la Salle, Universidad y Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Resumen

Es usual pensar que el problema de la Amazonia es la ausencia del Estado, lo que ha justificado la presencia de grupos armados en la región. Sin embargo, gobernantes y  estadistas han construido diversos discursos manifiestos en múltiples representaciones  visuales que han contribuido a tener una idea de la Amazonía y su papel en la configuración de la nación y parte del territorio estatal, lo cual se constituye en un objeto de investigación importante desde las formas de representación y los discursos asociados en relación con la construcción del territorio nacional.

La visión salvaje de la Amazonia propia de los relatos coloniales pervivió en los discursos republicanos y quedó impresa en mapas, dibujos y demás representaciones visuales que expresaban imaginarios que prefiguraron las formas de comprender la región a través de la expresión gráfica de la Colombia amazónica, en especial desde el acontecimiento que marcó la consolidación de la soberanía nacional: el Conflicto Colombo-Peruano. Este hecho fue fundamental en la construcción de una representación gráfica del geo-cuerpo de la nación y la construcción del mapa-logotipo como imagen mental del territorio que desde entonces asumimos como Colombia (Aponte Motta, 2013).

No obstante, tanto las representaciones como los discursos que las fundamentan se han transformado, por lo que resulta pertinente comprender el funcionamiento de estas en el contexto que llevó a la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en 2016. Esto debido a que la acción estatal en la Amazonia tiene tras de sí discursos de protección ambiental -Parques Nacionales Naturales- y sociocultural -resguardos indígenas-, pero también productivos y extractivos en relación con la “locomotora minero- energética” y militares para la defensa de la soberanía nacional, los cuales deben examinarse en detalle para lograr una efectiva construcción de paz.

Mapeamiento situacional como estrategia de gobernabilidad socioambiental en el territorio indígena de la jurisdicción de las Autoridades Indígenas de la Pedrera Amazonas AIPEA
(2020)

Poblados fronterizos en la cartografía de la Amazonia. Elementos para pensar la producción del espacio nacional y regional entre mediados del siglo XIX y la década de 1930 del siglo XX
(2019)

Análisis de fuentes de información documental para un estudio sobre redes urbanas y sociedades fronterizas en el eje del río Vaupés.” Universidad Nacional de Colombia. (2010)

Transformación del paisaje fronterizo urbano en la amazonia: poblaciones urbano ribereñas en la línea Apaporis – Tabatinga entre Brasil y Colombia. 1980 – 2008.

  • Proyecto: “ Ciudades y poblaciones fronterizas: Una propuesta hacia la armonización de las políticas públicas en la frontera internacional del Departamento del Amazonas con Brasil y Perú.”. 2012 – 2013.













Una propuesta de integración y armonización de las políticas públicas en las fronteras internacionales del departamento de Amazonas con Brasil y Perú y de su implementación en las principales ciudades y poblaciones binacionales y trinacionales.



El proyecto que estamos presentando y que se conoce como “Políticas Públicas Fronterizas” es el resultado de una propuesta presentada por la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, a una convocatoria pública abierta por Colciencias, para el apoyo con recursos internacionales a proyectos de significación regional y que fue seleccionado entre más de setenta propuestas. 


El proyecto tiene una duración de 18 meses y comenzó en el mes de febrero de 2013 con una fase de socialización y diagnóstico inicial, con la visita del equipo de trabajo a los principales asentamientos de la frontera de Colombia con Perú y Brasil.

Durante el segundo semestre del 2013 se llevaron a cabo siete talleres en los principales asentamientos binacionales y trinacionales del Departamento del Amazonas:









CONVERSATORIOS-TALLER
1.Puerto Leguízamo - Soplín Vargas

2.El Encanto - Santa Mercedes
3.El Estrecho – Marandúa
4.Tarapacá - Ipiranga
5.Caballo Cocha - Puerto Nariño
6.Pedrera - Villa Bittencourt
7.Leticia-Tabatinga - Santa Rosa






¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto desarrolla una evaluación del impacto que las políticas públicas fronterizas han tenido sobre la vida y la organización de las sociedades de frontera a lo largo del río Putumayo y la línea Apaporis Tabatinga, en los asentamientos binacionales y trinacionales de Colombia, Perú y Brasil, para finalmente diseñar, de manera colectiva, desde la misma frontera, propuestas y recomendaciones que sirvan para armonizar, así como hacer más efectivas y participativas, las políticas públicas, la cooperación e integración fronteriza entre nuestros pueblos y entre las instituciones que los representan.

¿Qué son las políticas públicas fronterizas?

Por políticas públicas fronterizas podemos entender, en general, todas aquellas normas, decisiones y acciones diseñadas y tomadas por los agentes e instituciones de los estados nacionales, en éste caso Colombia, Brasil y Perú, para responder a las necesidades y demandas económicas, sociales y políticas de los pueblos que habitan las áreas fronterizas; para reglamentar y promover el desarrollo de estas zonas, su articulación armónica con el resto de su respectiva nación y para impulsar la cooperación e integración fronteriza. En un sentido amplio, no solo estamos hablando de las políticas fronterizas que han diseñado de manera específica los países, para implementar en las que cada uno de ellos entiende como su respectiva zona de frontera. También son de interés fronterizo aquellas políticas sectoriales de los tres países (Educación, salud, relaciones exteriores, comercio, medio ambiente etc.) que si bien tienen una cobertura nacional y por tanto no han sido pensadas específicamente para la frontera, también afectan directa o indirectamente a las poblaciones de frontera.

¿Qué aspectos de las políticas públicas estamos tratando?



La propuesta está estructurada en cuatro ejes estratégicos sobre los cuales girarán las diferentes actividades del proyecto, incluidos los conversatorios taller, a saber 1. La dinámica demográfica fronteriza. Se refiere a la movilidad y desplazamientos de la población, las redes sociales a través de la frontera, las tendencias y políticas migratorias, los cambios en la distribución poblacional dentro del territorio. 2. Organización territorial y política. Son los asuntos relativos al ordenamiento territorial, las instituciones de gobierno, la organización social y comunitaria, la capacidad de interlocución social con las entidades de gobierno y las ONGs, el desarrollo y la consolidación de las entidades territoriales entre ambos lados de la frontera. 3. Economía y comercio transfronterizos. En este eje se va a tratar la dinámica y los problemas del comercio fronterizo, la aplicación de las políticas aduaneras, la compra y venta de productos a través de la frontera, el transporte de personas, mercancías y combustibles. 4. Recursos naturales y medio ambiente. La extracción, comercialización, transporte y uso de productos derivados de la biodiversidad a través de la frontera, la situación de la pesca y la cacería, la minería, la aplicación de las normas ambientales en la frontera.

¿Qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo?



Para lograr los objetivos propuestos se están desarrollando distintas actividades entre las que está adelantar una evaluación de los alcances, las limitaciones y los avances de las políticas fronterizas de los tres países, así como también analizar las dinámicas fronterizas actuales. Esto con el objeto de tener una línea base de la situación actual de la frontera. De la misma manera, se desarrollaron una serie de talleres, siete en total, a lo largo de la frontera de Perú con Colombia y con Brasil, con participación de las autoridades locales, los comerciantes, líderes comunitarios, autoridades tradicionales indígenas, entre otros, de ambos o de los tres lados de la frontera.

¿Para qué los talleres?

Con estos talleres se ha enriqueció la línea base sobre la problemática fronteriza, se viene documentando y analizando las dinámicas actuales en los cuatro ejes arriba expuestos; definiendo colectivamente propuestas prioritarias o proyectos viables de cooperación e integración fronteriza entre Colombia y Perú, así como planteando recomendaciones de política para las entidades nacionales, departamentales, municipales y locales. La metodología utilizada en los conversatorios taller se basa en una combinación de técnicas orientadas a la recuperación de la memoria sobre la frontera, la utilización de cartografía social que permite representar espacialmente los problemas y realidades de la frontera y la planeación prospectiva para presentar propuestas que apunten a resolver los problemas que se presentan en esta frontera.

Para desarrollar esta metodología se manejaron varias preguntas guía, que se resolvieron y discutieron para ayudarnos a crear la confianza necesaria para contar nuestra experiencia y trayectoria de vida y experiencia personal e institucional relacionadas con la frontera, a orientar adecuadamente la discusión y a identificar las mejores propuestas y proyectos. Igualmente, se realizará un ejercicio de cartografía social, con mapas a diferente escala, para representar espacialmente los problemas y las dinámicas de la frontera.

Los resultados y propuestas de los conversatorios-taller están consignados en actas, en memorias digitales con el material visual y de audio, y en un Sistema de Información Geográfica, que serán insumos para las fases finales del proyecto.

¿Qué sigue después de los talleres?



El material de los 7 conversatorios-taller y las propuestas contenidas en ellos, junto con la
información resultante de las fases de socialización y diagnóstico servirán de base para el análisis y el diseño de una propuesta de armonización de las políticas públicas fronterizas de los tres países y de sus instituciones; una mejor y más detallada comprensión de las dinámicas sociales, políticas y económicas de las zonas de contacto amazónico de Colombia, Perú y Brasil, que también ayudará a construir una cartografía real y actualizada de las zonas de integración fronteriza actuales y potenciales, así como recomendaciones de política y prácticas que puedan ser implementadas en el nivel local, por las poblaciones fronterizas mismas, y a nivel departamental e incluso nacional.

Igualmente se espera tener al final del proyecto, no solo propuestas y proyectos viables de integración y cooperación fronteriza de Colombia con Perú y Brasil, sino una mayor claridad sobre los grandes vacíos que tenemos en el conocimiento del medio fronterizo, de la necesidad de diseñar instrumentos para hacer un seguimiento de los fenómenos y problemas de la frontera, o para identificar nuevas investigaciones y temas de actuación y acción institucional y académica relacionados con ella.
 

 

CÁTEDRA IMANI Encuentros entre la Amazonía, América y Europa: fronteras sin muros ni hegemonías Tras casi 30 años de la caída del muro de Berlín se han revitalizado y reorientado los estudios fronterizos y se han diversificado las perspectivas analíticas para entender los fenómenos y procesos a los que ellos se refieren. Tal es el caso no solo de la desaparición de dicho muro, la desintegración de la Unión Soviética o el subsiguiente resurgir de grandes movimientos de carácter nacional y étnico en diferentes partes del mundo. Adicionalmente, en lo que va del presente siglo se ha intensificado de manera dramática el fenómeno de movilidad humana de millones de personas que huyen de las guerras o de las condiciones precarias prevalecientes en sus países de origen, en dirección hacia el norte, para intentar atravesar las fronteras en busca de oportunidades de supervivencia y subsistencia, tanto en América como en Europa. Este escenario también involucra y afecta a los países que conforman la panamazonia, transforma su condición fronteriza y finalmente interesa en distinto grado a las poblaciones que habitan y/o atraviesan sus márgenes. En las últimas tres décadas las fronteras, como lugares donde se expresa con particular fuerza y especificidad esta situación, pero también como concepto o cuerpo de conceptos de alcance interdisciplinario para explicar y entender su complejidad, se han vuelto visibles y relevantes para cada vez más amplios sectores de la población, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, pero también como objeto de reflexión en el mundo académico y en particular en las ciencias sociales. En la convulsionada coyuntura fronteriza global actual podemos ver que reina una gran confusión “bajo el cielo” y que necesitamos herramientas para analizarla y tratar de entenderla, como paso previo para descubrir opciones que ayuden a vislumbrar posibles escenarios fronterizos distintos a los actuales, sin muros ni hegemonías. El objeto de la cátedra de fronteras del IMANI es profundizar y ampliar el conocimiento local y regional de la Amazonia a través de la identificación, análisis y discusión de las problemáticas fronterizas, en sus conexidades con el convulsionado y cambiante panorama político y económico global reflejado en otros ámbitos fronterizos, particularmente las que se han venido presentando, en las últimas dos décadas, a partir de las complejas y asimétricas relaciones entre Norte y Suramérica o entre Europa, África y el Medio Oriente. Complementariamente, se busca proveer información actualizada y relevante, así como instrumentos conceptuales que promuevan la capacidad local y regional, personal e institucional, para interpretar y participar en la resolución de las problemáticas relacionadas con el medio fronterizo en la región amazónica. HORARIO Las sesiones serán los días viernes entre las 3 p.m. y 7 p.m. Las sesiones 5, 11 y 12 se realizarán en dos jornadas. En la mañana entre 8 a.m. y las 12 p.m. En la tarde entre las 3 p.m. y 7 p.m. LUGAR La sesiones entre el 17 de agosto y 16 de noviembre se realizarán en Leticia en el Auditorio Victoria Amazónica de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. Dirección: Kilómetro 2 Vía Tarapacá, Leticia-Colombia. La sesión 11, el 9 de noviembre, será en Tabatinga en el Auditorio de la Universidade Estadual do Amazonas. Dirección: Avenida da Amizade, 74 - Centro, Tabatinga - Brasil. 

 

El curso de extensión “Amazonia Cartográfica: tierras calientes, paraísos ignotos, y discursos geográficos” Organizado por el Instituto Amazónico de Investigaciones – IMANI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, con apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Cultural Leticia del Banco de la República de Colombia, la Red Razón Cartográfica, el Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo y el Grupo de Estudios Transfronterizos.

La transmisión de las 13 sesiones abiertas se hará a través de las redes sociales de Facebook live y Youtube del Grupo de Estudios Transfronterizos GET.

PROGRAMA









BIBLIOGRAFÍA

Semana 2: La cartografía histórica, alcances y limitaciones para una historia territorial amazónica.

Invitado: Jorge Pimentel Cintra

CINTRA, J. P. Técnicas de leitura de mapas históricos: uma proposta. RBC. Revista Brasileira de Cartografia (Online), v. 67, p. 773-786, 2015. http://www.seer.ufu.br/index.php/revistabrasileiracartografia/article/view/49120

 CINTRA, J. P.; OLIVEIRA, R. H. de. Nicolas Sanson and his Map: The Course of the Amazon River. Acta Amazonica (Impresso), v. 44, p. 353-365, 2014. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672014000300008&lng=en&nrm=iso

 CINTRA, J. P. O mapa das cortes e as fronteiras do Brasil. Boletim de Ciências Geodésicas (Online), v. 18, p. 421-445, 2012. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-21702012000300005&lng=en&nrm=iso

CINTRA, J. P.. Digital Cartography and Historical Maps: techniques, applications and peculiarities. RBC. Revista Brasileira de Cartografia (Online), v. 64, p. 901-918, 2012. http://www.seer.ufu.br/index.php/revistabrasileiracartografia/article/view/43830

CINTRA, J. P.; FREITAS, J. C. . Sailing Down the Amazon River: La Condamine's Map. Survey Review, v. 43, p. 550-566, 2011. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1179/003962611X13117748892119

CINTRA, J. P.; FURTADO, J. F. A Carte de l'Amérique Méridionale de Bourguignon D'Anville: eixo perspectivo de uma cartografia amazônica comparada. Revista Brasileira de História (Online), v. 31, p. 273-316, 2011. https://www.scielo.br/pdf/rbh/v31n62/a15v31n62.pdf

CINTRA, J. P.. O Mapa das Cortes: perspectivas cartográficas. ANAIS DO MUSEU PAULISTA: HISTÓRIA, CULTURA E MATERIAL (IMPRESSO), v. 17, p. 63-77, 2009.https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-47142009000200005&lng=pt&nrm=iso

CINTRA, J. P.; OLIVEIRA, R. H. ; ALMEIDA FILHO, F. G. V. . A reforma cartográfica de Delisle e seu impacto na Cartografia da América do Sul e do Brasil. In: 3° Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica, 2016, Belo Horizonte. Anais do 3° Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica. Belo Horizonte: CRCH/UFMG, 2016. v. 1. p. 192-201. https://www.ufmg.br/rededemuseus/crch/simposio2016/pdf/17RafaelOliveira-etal_3SBCH.pdf

CINTRA, J. P.. Uma leitura de mapas à luz do método iconológico. In: 3° Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica, 2016, Belo Horizonte. Anais do 3° Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica. Belo Horizonte: CRCH-UFMG, 2016. v. 1. p. 386-395. https://www.ufmg.br/rededemuseus/crch/simposio2016/pdf/34JorgeCintra_3SBCH.pdf

CINTRA, J. P.; RENGER, F. E. ; SANTOS, M. M. D. . As longitudes estão nos mapas: a precisão das longitudes nos mapas dos Padres Matemáticos. In: 2º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica, 2014, Tiradentes. Anais do 2º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica. Belo Horizonte: Centro de Referência em Cartografia Histórica - UFMG, 2014. v. 1. p. 291-306. https://www.dropbox.com/sh/zt3w506wh7czpbf/AABqecz0UVBFBUPB5Ef5e5Dga?dl=0&preview=anais-2sbch-final.pdf

RENGER, F. E. ; SANTOS, M. M. D. ; CINTRA, J. P. . Onde estão as longitudes? Ensaio preliminar sobre as tabelas de coordenadas dos Padres matemáticos. In: 2º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica, 2014, Tiradentes. Anais do 2º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica. Belo Horizonte: Centro de Referência em Cartografia Histórica - UFMG, 2014. v. 1. p. 266-290. https://www.dropbox.com/sh/zt3w506wh7czpbf/AABqecz0UVBFBUPB5Ef5e5Dga?dl=0&preview=anais-2sbch-final.pdf

COSTA, G. G. ; CINTRA, J. P. Mappa geral do Bispado do Pará: um novo paradigma da cartografia amazônica. In: V Simpósio Luso-Brasileiro de Cartografia Histórica, 2013, Petrópolis. Anais do V Simpósio Luso-Brasileiro de Cartografia Histórica, 2013. v. 1. p. 1-14. http://www.cartografia.org.br/vslbch/trabalhos/71/89/mappa-geral-do-bispado-16-09-2013_1379355967.pdf

CINTRA, J. P. Magni Amazoni Fluvii: o mapa do Conde de Pagan. In: Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica, 2011, Paraty. Anais do 1º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica. Belo Horizonte: Centro de Referência em Cartografia Histórica UFMG, 2011. v. 1. p. 1-20. https://www.ufmg.br/rededemuseus/crch/simposio/CINTRA_JORGE_PIMENTEL_1.pdf

CINTRA, J. P. Região amazônica: perspectivas de uma cartografia comparada. In: 1º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica, 2011, Paraty. Anais do 1º Simpósio Brasileiro de Cartografia Histórica. Belo Horizonte: Centro de Referência em Cartografia Histórica UFMG, 2011. v. 1. p. 1-22. https://www.ufmg.br/rededemuseus/crch/simposio/CINTRA_JORGE_PIMENTEL_2.pdf

CINTRA, J. P.. A cartografia digital como ferramenta para a Cartografia histórica. In: III Simpósio Iberoamericano de Cartografia Histórica, 2010, São Paulo. Anais do III Simpósio Iberoamericano de História da Cartografia. São Paulo: Departamento de Geografia da FFLCH USP, 2010. v. 1. p. 1-15. https://3siahc.files.wordpress.com/2010/04/jorge-pimentel-cintra.pdf






 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa situacional de la zona de integración transfronteriza del Departamento del Amazonas

Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil  en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y  con la parte sur de la Región de Loreto en P

Curso de extensión Amazonía Cartográfica

El Instituto Amazónico de Investigaciones – IMANI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, con apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Cultural Leticia del Banco de la República de Colombia, la Red Razón Cartográfica, el Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo y el Grupo de Estudios Transfronterizos, está ofreciendo el Curso de Extensión AMAZONIA CARTOGRÁFICA. TIERRAS CALIENTES, PARAÍSOS IGNOTOS Y DISCURSOS GEOGRÁFICOS. Este curso tiene como objetivo realizar una lectura crítica de la historia y geografía de la región amazónica, a partir del estudio de la cartografía y otras formas de representación visual, desde las primeras visiones europeas hasta las apuestas más contemporáneas que retrataron la región amazónica. El curso es gratuito, se realizará todos los días jueves entre las 16:00 y 18:00 horas (horario Colombia), entre el 27 de agosto y el 3 de diciembre. Constará de 13 sesiones abiertas, las cuales serán retransmitidas en el horario del curs

Participación del GET en el seminario internacional "Del límite a la frontera: Perú en el contexto fronterizo global"

El Grupo de Estudios Transfronterizo participó en el seminario internacional: "Del límite a la frontera: Perú en el contexto fronterizo global" organizado por el Instituto Francés de Estudios Andinos, Institut des Amériques, CISEPA - PUCP, entre otros. El evento se llevo a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima, los días 9 y 10 de noviembre. En esta ocasión realizamos una ponencia sobre la "Armonización de las políticas públicas en la frontera de Brasil, Colombia y Perú, como parte de la mesa Políticas de Integración. Para mayor información sobre el evento en el siguiente link:   http://seminario.pucp.edu.pe/limite-frontera/