- Instituto de investigaciones Imani. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia
- Razón Cartográfica. Red de historias de geografías y cartografías
- Nijmegen Centre for Border Research. Radboud Nijmegen Universitet
- Grupo RETIS. Universidad Federal de Río de Janeiro
- Seminario Internacional Entrepliegues
- Linea de Investigación Espacio y Poder. INER. Universidad de Antioquia
- Grupo de Investigación sobre Espacio y Poder. Universidad Complutense de Madrid.
Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y con la parte sur de la Región de Lo...
Comentarios
Publicar un comentario