Ir al contenido principal

Publicaciones

Libros

Amazonia 1900-1940 : el conflicto, la guerra y la invención de la frontera

Autor: Carlos Zárate Botía
Fecha de publicación:
2020
ISBN:
978-958-783-875-6 (rústica)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia

Perfil de una región transfronteriza en la Amazonia. La posible integración de las políticas de frontera de Brasil, Colombia y Perú

 Perfil de una región transfronteriza en la Amazonia: la posible integración de las políticas de frontera en Brasil, Colombia y Perú

Autor: Carlos Zárate Botía
Fecha de publicación:
2017
ISBN:
978-958-775-996-9
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia

 
Autores: Carlos G. Zárate B., Jean Pierre Goulard, Claudia Leonor López, Jorge E. Picón, Olivier Thomas Kramsch, Rebeca Steiman, Alfredo Wagner Berno De Almeida, Juan Carlos Peña, Jorge M. Aponte Motta, Celia Toledo Lucena, Nicolas A. Victorino R.
Editor: Carlos Zárate Botía.
Fecha de publicación: 2012
ISBN: 9789587612011
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia

Autor: Carlos Zárate Botia
Año: 2008  
ISBN: 9789587191028
Editorial:  Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.

 

Capítulo de libro

book-cover

Título del capítulo: Centro/periferia
Autores: Camilo Useche y Jorge Aponte Motta
Título del libro: Palabras Clave para el Estudio de las Fronteras
Año: 2020
ISBN: 9789878678467
Editorial: TeseoPress

capa-livro-mineracao1

Autores: Nicolás Alberto Victorino Ramírez
Título del libro: Mineração e Garimpo em Terras tradicionalmente ocupadas: conflitos sociais e mobilizações étnicas
Año: 2020
ISBN: 978-85-7883-529-3
Editorial: Universidade Estado de Amazonas
 
Autores: Nicolás Alberto Victorino Ramírez
Título del libro: Pandemia e território
Año: 2020
ISBN: 978-65-00-05792-8
Editorial: Universidade Estadual de Maranhão
 

Artículos en revistas especializadas

Las fronteras amazónicas: Un mundo desconocido
Autores: Carlos Zárate Botía y Jorge Aponte Motta
Revista: Nueva Sociedad
Año: 2020 

Las fronteras de la COVID-19: escenario de guerra o camino de esperanza? Un diálogo telemático transatlántico
Autores: Jorge Aponte Motta y Olivier Thomas Kramsch
Revista: Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder
Año:
2020
DOI: https://doi.org/10.5209/geop.69129

Lo urbano y los espacios vacíos en la Amazonia como elementos en la producción de cartografías nacionales en Colombia
Autores: Jorge Aponte Motta
Revista: Perspectiva Geográfica
Año:
2019
DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.9895

Autores: Camilo Andrés Useche
Revista: Papel de colgadura
Año:
2018
 
Autores: Ángela Patricia López Urrego, Carlos Zárate Botía
Revista:
Anuário antropológico
Año:
2018

La formalidad de la informalidad em la urbanización de las ciudades fronterizas de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) en torno del limite internacional
Autores:
Jorge Aponte Motta
Revista:
Mundo amazónico
Año:
2018 

Las amazonas o la feminización del río y la selva: fronteras y espacios de exclusión en los confines imperiales del Nuevo Mundo
Autores: Camilo Andrés Useche
Revista:
Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia
Año:
2018 

Leticia para turistas imaginarios, narrativas y representaciones de una ciudad amazónica
Autores: Jorge Aponte Motta
Revista:
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
Año:
2017 

Estado, conflictos ambientales y violencia en la frontera amazónica de Brasil, Colombia y Perú.
Autores: Carlos Zárate Botía
Revista: Revista de Paz y Conflictos
Año:
2017 
 

¿Hacia un gobierno transfronterizo? Explorando la institucionalidad para la ¿integración¿ colombo-peruana
Autores: Adriana MayelaHurtado Bautista, Carlos Zárate Botía
Revista:
Estudios Fronterizos
Año:
2017 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa situacional de la zona de integración transfronteriza del Departamento del Amazonas

Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil  en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y  con la parte sur de la Región de Lo...
La Paz, 18 de agosto de 2022   La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de invitarles al II Taller del Centro de Pensamiento de Frontera que se realizará hoy 17 de agosto y mañana 18 de agosto en el Laboratorio de Prototipado de nuestra Sede. Día 1: Mañana. 9 am a 12 m. meet.google.com/xfq-jnxu-ysn • Bienvenida y protocolo. Profesora Marcela Camacho. Vicerrectora de sede La Paz Profesora Marcela Chávez. Directora Investigación sede La Paz • Presentación del Centro de Pensamiento. Su objeto y su campo de acción. Profesor Carlos G. Zarate. Director Centro de Pensamiento en Fronteras • Presentación Laboratorio de Paz Territorial Profesora Lucía Meneses. Profesora Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz. • Presentación de las líneas de trabajo propuestas para CPF (texto anexo). Christian Chacon, Jorge Aponte, Nicolás Victorino. Tarde. 2 pm a 5 pm Tarde. 2 pm a 5 pm meet.google.com/yup-ubze-yto • Construcci...

Participación de investigador del GET en proyecto OTCA

Participación de investigador del GET en proyecto OTCA Durante la segunda mitad del año 2014 y la primera mitad de 2015, el GET a través del investigador Jorge Aponte Motta participó como consultor para Colombia de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA en el marco del proyecto “apoyo a la agenda social amazónica de la OTCA”. El trabajo realizado consistió en analizar la prestación de servicios públicos en la región amazónica colombiana, particularmente en las poblaciones más aisladas y las fronterizas, con miras a hacer propuestas de acción realizables en el marco de la OTCA. Se espera que con los resultados de dicho trabajo, junto a los realizados en los otros países miembros, la organización tenga mayores elementos para promover el fortalecimiento de las políticas de cooperación e integración panamazónica y que cada uno de los países tenga mayores elementos para implementar políticas públicas más ajustadas a las necesidades locales.   Reunión de Co...