Ir al contenido principal

Investigadores del GET exploran Fondo Iglesias Brage en A Coruña

Continuando con su línea de investigación histórica, investigadores del GET exploraron el fondo Francisco Iglesias Brage ubicado en el Archivo del Reino de Galicia en la ciudad de A Coruña en España. El archivo del capitán Iglesias Brage resulta de gran interés por la expedición que realizo a la Amazonia y su participación en la Comisión de Administración del Territorio de Leticia del año 1933 tras el conflicto colombo peruano, en nombre de la Sociedad de Naciones.

El fondo Iglesias, posee interesante material fotográfico, cartográfico, así como carpetas de correspondencia, el diario de Iglesias durante los meses que dirigió la comisión e inclusive un censo de Leticia del año 1933. Todo este material al igual que la Colección Acevedo recientemente integrada al Archivo Histórico de la Universidad Nacional constituyen insumos fundamentales para la investigación y el conocimiento de la historia de la frontera amazónica.
Durante la estancia en A Coruña, fue fundamental el soporte del profesor Pedro López, antiguo director del archivo y profesor de honorario de la Universidad de A Coruña, cuyos artículos y exposiciones sobre la importancia del fondo Iglesias incentivaron a la exploración directa de este archivo.

Tomado de López Pedro. “Francisco Iglesias Brage Y La Expedición a La Amazonía.” Real Sociedad Geográfica 144 (2008): p 29. Imagen propiedad del Archivo del Reino de Galicia. 


Bibliografía relacionada disponible en red

López Gómez, Pedro. “El Capitán Francisco Iglesias Brage En Leticia. Un Gallego Properuano En La Comisión de Administración Del Territorio (1933-1934).” Anuario de Estudios Americanos 58, no. 2 (2001): 573–609. Disponible en http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/viewArticle/216

López Gómez, Pedro. “Francisco Iglesias Brage Y La Expedición a La Amazonía.” Real Sociedad Geográfica 144 (2008): 9–54. Disponible en http://www.realsociedadgeografica.com/en/pdf/boletin_2008.pdf#page=9
.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa situacional de la zona de integración transfronteriza del Departamento del Amazonas

Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil  en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y  con la parte sur de la Región de Lo...
La Paz, 18 de agosto de 2022   La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de invitarles al II Taller del Centro de Pensamiento de Frontera que se realizará hoy 17 de agosto y mañana 18 de agosto en el Laboratorio de Prototipado de nuestra Sede. Día 1: Mañana. 9 am a 12 m. meet.google.com/xfq-jnxu-ysn • Bienvenida y protocolo. Profesora Marcela Camacho. Vicerrectora de sede La Paz Profesora Marcela Chávez. Directora Investigación sede La Paz • Presentación del Centro de Pensamiento. Su objeto y su campo de acción. Profesor Carlos G. Zarate. Director Centro de Pensamiento en Fronteras • Presentación Laboratorio de Paz Territorial Profesora Lucía Meneses. Profesora Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz. • Presentación de las líneas de trabajo propuestas para CPF (texto anexo). Christian Chacon, Jorge Aponte, Nicolás Victorino. Tarde. 2 pm a 5 pm Tarde. 2 pm a 5 pm meet.google.com/yup-ubze-yto • Construcci...

Seminario: Los retos actuales de las ciudades fronterizas amazónicas

Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia Instituto Amazónico de Investigaciones, IMANI-Grupo de Estudios Transfronterizos, GET Seminario: Los retos actuales de las ciudades fronterizas amazónicas. Leticia, 29 de noviembre de 2016, Universidad Nacional. Programa 8:15 a.m. Presentación.  Carlos Zárate. 8:30-9:00 a.m.  Creciendo hacia el límite. Apropiación de tierras en las ciudades fronterizas de Leticia y Tabatinga. Jorge Aponte  Doctorando Universidad Autónoma de Madrid, GET. 9:10-9:40 a.m.  De otras bonanzas en la construcción de Leticia. Yohana Pantevis.   Doctoranda en Estudios Amazónicos. U.N. Sede Amazonia. 9:50 -10:00 a.m.  Receso 10:00-10:30  a.m.  La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la triple frontera Brasil-Colombia-Perú. Mónica Cadavid  Estudiante de Maestría en estudios Amazónicos U.N. 10:40-11:10 a.m.  Los avances en la formulación del Plan Básico de Ordenamie...