Ir al contenido principal

Seminario: Los retos actuales de las ciudades fronterizas amazónicas


Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia
Instituto Amazónico de Investigaciones, IMANI-Grupo de Estudios Transfronterizos, GET
Seminario: Los retos actuales de las ciudades fronterizas amazónicas.
Leticia, 29 de noviembre de 2016, Universidad Nacional.

Programa

8:15 a.m. Presentación. Carlos Zárate.
8:30-9:00 a.m. Creciendo hacia el límite. Apropiación de tierras en las ciudades fronterizas de Leticia y Tabatinga.
Jorge Aponte Doctorando Universidad Autónoma de Madrid, GET.
9:10-9:40 a.m. De otras bonanzas en la construcción de Leticia.
Yohana Pantevis. Doctoranda en Estudios Amazónicos. U.N. Sede Amazonia.
9:50 -10:00 a.m. Receso
10:00-10:30 a.m. La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la triple frontera Brasil-Colombia-Perú.
Mónica Cadavid Estudiante de Maestría en estudios Amazónicos U.N.
10:40-11:10 a.m. Los avances en la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Leticia.
Argemiro Perdomo y Jhon Jairo Acuña. Alcaldía de Leticia.
11:10-11:30 a.m. El Plan de manejo del sistema hídrico de la quebrada San Antonio: El Plan de manejo del sistema hídrico de la quebrada San Antonio: Hacia una planificación transfronteriza.
Nicolás Victorino y Luis F. Cueva. Consultores.
 11:30 a.m. -12:00 p.m. Inclusión y exclusión dentro del turismo en la frontera.
German Ochoa. Profesor U. N. Sede Amazonia
 12:00-2:00 p.m. Almuerzo
2:00-2:30 p.m. Interdependencias en las ciudades de la triple frontera: 1950-1970.
Jorge Picón. Docente. Especialista en Estudios Amazónicos. U.N.
 2:40-3:10 p.m. Situación política de las ciudades fronterizas de Brasil.
Luiz Atayde. Historiador
 3:20-3:40 p.m. Receso
 3:40-4:10 p.m. La frontera percibida por un cónsul colombiano en Tabatinga.
Germán Grisales. Doctor en antropología Social. Doctorando U.N. Sede Amazonia.
 4:20-4:50 p.m. La integración Manaus-Caribe y sus implicaciones para las ciudades amazónicas.
Wendell Teles de Lima.
Profesor Universidad Estadual de Amazonas (Tabatinga).
 5:00 - 5:30 p.m. Fronteras y ciudades: algunos elementos para comprender las ciudades amazónicas.
Nohora Carvajal Sánchez. Profesora U. N. Sede Amazonia
 5:40-6:00 p.m. Conclusiones.

Comentarios

  1. MINIa University
    Universidad de Minia separó a la Universidad de Assiut por decreto republicano Número 93 de 1976. El campus universitario se encuentra al norte de la ciudad de Minia. Logo de la universidad es cabeza de Nefertiti. La Universidad de Minia ahora incluye 20 facultades además del Instituto Superior de Enfermería, Incluyendo cuatro facultades fuera del campus universitario - Artes - Odontología - Ingeniería - Medicina Veterinaria y 16 facultades dentro del campus universitario son: Educación - Agricultura - Ciencias - Dar Al Ulum - Medicina - Bellas Artes - Turismo y Hoteles - Educación física - Al Alsun - Enfermería - Farmacia - Educación específica - Computadoras e información - Facultad de Educación de la primera infancia - Facultad de educación artística – Derechos .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mapa situacional de la zona de integración transfronteriza del Departamento del Amazonas

Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil  en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y  con la parte sur de la Región de Lo...
La Paz, 18 de agosto de 2022   La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de invitarles al II Taller del Centro de Pensamiento de Frontera que se realizará hoy 17 de agosto y mañana 18 de agosto en el Laboratorio de Prototipado de nuestra Sede. Día 1: Mañana. 9 am a 12 m. meet.google.com/xfq-jnxu-ysn • Bienvenida y protocolo. Profesora Marcela Camacho. Vicerrectora de sede La Paz Profesora Marcela Chávez. Directora Investigación sede La Paz • Presentación del Centro de Pensamiento. Su objeto y su campo de acción. Profesor Carlos G. Zarate. Director Centro de Pensamiento en Fronteras • Presentación Laboratorio de Paz Territorial Profesora Lucía Meneses. Profesora Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz. • Presentación de las líneas de trabajo propuestas para CPF (texto anexo). Christian Chacon, Jorge Aponte, Nicolás Victorino. Tarde. 2 pm a 5 pm Tarde. 2 pm a 5 pm meet.google.com/yup-ubze-yto • Construcci...

Curso de extensión Amazonía Cartográfica

El Instituto Amazónico de Investigaciones – IMANI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, con apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Cultural Leticia del Banco de la República de Colombia, la Red Razón Cartográfica, el Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo y el Grupo de Estudios Transfronterizos, está ofreciendo el Curso de Extensión AMAZONIA CARTOGRÁFICA. TIERRAS CALIENTES, PARAÍSOS IGNOTOS Y DISCURSOS GEOGRÁFICOS. Este curso tiene como objetivo realizar una lectura crítica de la historia y geografía de la región amazónica, a partir del estudio de la cartografía y otras formas de representación visual, desde las primeras visiones europeas hasta las apuestas más contemporáneas que retrataron la región amazónica. El curso es gratuito, se realizará todos los días jueves entre las 16:00 y 18:00 horas (horario Colombia), entre el 27 de agosto y el 3 de diciembre. Constará de 13 sesiones abiertas, las cuales serán retransmitidas en el horario del curs...