Ir al contenido principal

Alianza con El COLEF

EL COLEF Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE AMAZONIA, FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Tijuana, B.C., a 2 de febrero de 2018.- Con el objetivo de organizar eventos académicos, elaborar proyectos de investigación, publicaciones coeditadas, así como intercambios de docentes y alumnos, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, firmaron un convenio de colaboración en el mes de enero.
La firma permitirá la construcción de iniciativas conjuntas entre ambas instituciones para el desarrollo de análisis que aborden a la frontera como eje central.
Una de las acciones suscritas durante la firma del convenio es la participación de especialistas de El Colef en la Cátedra IMANI, organizada por el Instituto Amazónico de Investigaciones (AMANI) y el Grupo de Estudios Transfronterizos (GET).
Cátedra IMANI, surgió en el primer semestre de 2017, buscando ofrecer un curso especial sobre temas estratégicos y de interés transdisciplinario para la región amazónica. Este año la Cátedra se llevará a cabo durante el segundo semestre en Colombia con el título “Encuentros entre la Amazonía, América y Europa: fronteras sin muros y sin hegemonías”, en la que participarán investigadores de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Holanda y México.
La firma del convenio fue posible gracias a la cooperación del  Dr. Ignacio Mantilla Prada, Rector de la Universidad Nacional de Colombia y del Dr. Carlos Gilberto Zarate Botia, coordinador general de la Cátedra IMANI.
“Con esta y otras acciones El Colef continúa afianzando su presencia y colaboración con universidades y centros de investigación en América del Sur, en busca de seguir consolidándose  como una de las instituciones  académicas más importantes para el estudio de las fronteras en el continente”, comentó el Dr. Alberto Hernández H., Presidente de El Colef, acerca de la firma del convenio.
La firma permitirá la construcción de iniciativas conjuntas entre ambas instituciones para el desarrollo de análisis que aborden a la frontera como eje central.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa situacional de la zona de integración transfronteriza del Departamento del Amazonas

Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil  en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y  con la parte sur de la Región de Lo...
La Paz, 18 de agosto de 2022   La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de invitarles al II Taller del Centro de Pensamiento de Frontera que se realizará hoy 17 de agosto y mañana 18 de agosto en el Laboratorio de Prototipado de nuestra Sede. Día 1: Mañana. 9 am a 12 m. meet.google.com/xfq-jnxu-ysn • Bienvenida y protocolo. Profesora Marcela Camacho. Vicerrectora de sede La Paz Profesora Marcela Chávez. Directora Investigación sede La Paz • Presentación del Centro de Pensamiento. Su objeto y su campo de acción. Profesor Carlos G. Zarate. Director Centro de Pensamiento en Fronteras • Presentación Laboratorio de Paz Territorial Profesora Lucía Meneses. Profesora Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz. • Presentación de las líneas de trabajo propuestas para CPF (texto anexo). Christian Chacon, Jorge Aponte, Nicolás Victorino. Tarde. 2 pm a 5 pm Tarde. 2 pm a 5 pm meet.google.com/yup-ubze-yto • Construcci...

Curso de extensión Amazonía Cartográfica

El Instituto Amazónico de Investigaciones – IMANI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, con apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Cultural Leticia del Banco de la República de Colombia, la Red Razón Cartográfica, el Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo y el Grupo de Estudios Transfronterizos, está ofreciendo el Curso de Extensión AMAZONIA CARTOGRÁFICA. TIERRAS CALIENTES, PARAÍSOS IGNOTOS Y DISCURSOS GEOGRÁFICOS. Este curso tiene como objetivo realizar una lectura crítica de la historia y geografía de la región amazónica, a partir del estudio de la cartografía y otras formas de representación visual, desde las primeras visiones europeas hasta las apuestas más contemporáneas que retrataron la región amazónica. El curso es gratuito, se realizará todos los días jueves entre las 16:00 y 18:00 horas (horario Colombia), entre el 27 de agosto y el 3 de diciembre. Constará de 13 sesiones abiertas, las cuales serán retransmitidas en el horario del curs...