Ir al contenido principal

Seminario Narrativas históricas y cartográficas del río Amazonas

PROGRAMACIÓN:


- Jueves, 9 de julio de 2020
9:00 a. m: Conferencia "La conquista del Río: Los europeos frente al Amazonas" - Camilo Useche, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Investigador Grupo de Estudios Transfronterizos (GET), Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI, Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
10:00 a. m: Conferencia "Miradas imperiales de la Amazonia a través de los mapas: del padre Samuel Fritz al científico Charles Marie de La Condamine" - Daniel Unigarro, profesor Universidad de La Salle, Magíster en Ciencias del Hábitat, Magíster en Antropología, Politólogo y Candidato a Doctor en Geografía.
11:00 a. m: Conferencia "Las exploraciones amazónicas de Rafael Reyes: geopolítica, diplomacia y cartografía” - Dr. David Ramírez Palacios - Investigador Posdoctoral del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal del Pará, historiador, Maestro y Doctor en Geografía Humana.
Link de acceso 9 de julio: https://bit.ly/3ir7Ccr

- Viernes, 10 de julio de 2020
9:00 a. m - Conferencia "Controlando las aguas: las apuestas del desarrollismo. Megaproyectos en la Amazonia" - Sebastián Díaz Ángel, politólogo, historiador, investigador y docente asociado de la Universidad Externado de Colombia, Máster en Geografía y candidato a Doctor en Historia (Universidad de Cornell, Estados Unidos).
10:00 a. m: Conferencia "Representación indígena del espacio en mapas y más allá de los mapas" - Juan Echeverri Restrepo,
profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Amazonia, coordinador del Grupo de Investigación Etnología y Lingüística Amazónicas, antropólogo y Doctor en Antropología.
Modera: Jorge Aponte Motta - Investigador Postdoctoral de Colciencias, miembro fundador del Grupo de Estudios Transfronterizos (GET) del Instituto Amazónico de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “El rio: territorios posibles” y como parte del XVII Mes de la Investigación, del Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) y la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
Link de acceso 10 de julio: https://bit.ly/2NO9SvY

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa situacional de la zona de integración transfronteriza del Departamento del Amazonas

Este mapa es expresión de territorialidades vinculadas a situaciones sociales específicas de las más de trescientas mil personas que habitan en la que denominamos zona de integración transfronteriza con énfasis en el departamento del Amazonas. La zona representada es transfronteriza porque visualiza las relaciones del departamento con localidades peruanas y brasileras a través y más allá de los límites internacionales. El mapa pretende situar espacios de integración como resultado de las múltiples movilidades y las diversas experiencias, que además hablan de un pasado reciente pero, a la vez, identifican situaciones actuales de los pobladores de la frontera. Esta zona de integración transfronteriza entre Colombia, Brasil y Perú colinda, en términos generales, con la triple frontera de Colombia, Ecuador y Perú al noroccidente del departamento del Amazonas, con Brasil  en las desembocaduras del Japurá e Ica en el estado de Amazonas y  con la parte sur de la Región de Lo...
La Paz, 18 de agosto de 2022   La Dirección de Investigación y Extensión de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de invitarles al II Taller del Centro de Pensamiento de Frontera que se realizará hoy 17 de agosto y mañana 18 de agosto en el Laboratorio de Prototipado de nuestra Sede. Día 1: Mañana. 9 am a 12 m. meet.google.com/xfq-jnxu-ysn • Bienvenida y protocolo. Profesora Marcela Camacho. Vicerrectora de sede La Paz Profesora Marcela Chávez. Directora Investigación sede La Paz • Presentación del Centro de Pensamiento. Su objeto y su campo de acción. Profesor Carlos G. Zarate. Director Centro de Pensamiento en Fronteras • Presentación Laboratorio de Paz Territorial Profesora Lucía Meneses. Profesora Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz. • Presentación de las líneas de trabajo propuestas para CPF (texto anexo). Christian Chacon, Jorge Aponte, Nicolás Victorino. Tarde. 2 pm a 5 pm Tarde. 2 pm a 5 pm meet.google.com/yup-ubze-yto • Construcci...

Seminario: Los retos actuales de las ciudades fronterizas amazónicas

Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia Instituto Amazónico de Investigaciones, IMANI-Grupo de Estudios Transfronterizos, GET Seminario: Los retos actuales de las ciudades fronterizas amazónicas. Leticia, 29 de noviembre de 2016, Universidad Nacional. Programa 8:15 a.m. Presentación.  Carlos Zárate. 8:30-9:00 a.m.  Creciendo hacia el límite. Apropiación de tierras en las ciudades fronterizas de Leticia y Tabatinga. Jorge Aponte  Doctorando Universidad Autónoma de Madrid, GET. 9:10-9:40 a.m.  De otras bonanzas en la construcción de Leticia. Yohana Pantevis.   Doctoranda en Estudios Amazónicos. U.N. Sede Amazonia. 9:50 -10:00 a.m.  Receso 10:00-10:30  a.m.  La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la triple frontera Brasil-Colombia-Perú. Mónica Cadavid  Estudiante de Maestría en estudios Amazónicos U.N. 10:40-11:10 a.m.  Los avances en la formulación del Plan Básico de Ordenamie...