
PROGRAMACIÓN:
- Jueves, 9 de julio de 2020
9:00 a. m: Conferencia "La conquista del Río: Los europeos frente al Amazonas" - Camilo Useche, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Investigador Grupo de Estudios Transfronterizos (GET), Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI, Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
10:00 a. m: Conferencia "Miradas imperiales de la Amazonia a través de los mapas: del padre Samuel Fritz al científico Charles Marie de La Condamine" - Daniel Unigarro, profesor Universidad de La Salle, Magíster en Ciencias del Hábitat, Magíster en Antropología, Politólogo y Candidato a Doctor en Geografía.
11:00 a. m: Conferencia "Las exploraciones amazónicas de Rafael Reyes: geopolítica, diplomacia y cartografía” - Dr. David Ramírez Palacios - Investigador Posdoctoral del Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal del Pará, historiador, Maestro y Doctor en Geografía Humana.
- Viernes, 10 de julio de 2020
9:00 a. m - Conferencia "Controlando las aguas: las apuestas del desarrollismo. Megaproyectos en la Amazonia" - Sebastián Díaz Ángel, politólogo, historiador, investigador y docente asociado de la Universidad Externado de Colombia, Máster en Geografía y candidato a Doctor en Historia (Universidad de Cornell, Estados Unidos).
10:00 a. m: Conferencia "Representación indígena del espacio en mapas y más allá de los mapas" - Juan Echeverri Restrepo,
profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Amazonia, coordinador del Grupo de Investigación Etnología y Lingüística Amazónicas, antropólogo y Doctor en Antropología.
profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Amazonia, coordinador del Grupo de Investigación Etnología y Lingüística Amazónicas, antropólogo y Doctor en Antropología.
Modera: Jorge Aponte Motta - Investigador Postdoctoral de Colciencias, miembro fundador del Grupo de Estudios Transfronterizos (GET) del Instituto Amazónico de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “El rio: territorios posibles” y como parte del XVII Mes de la Investigación, del Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) y la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
Link de acceso 10 de julio: https://bit.ly/2NO9SvY
Comentarios
Publicar un comentario